top of page

El trastorno asociado a dificultades del aprendizaje en matemáticas conocido como discalculia, se puede presentar de diferentes formas según el diagnóstico o sus características.
Tradicionalmente, se ha divido en cuatro tipos: discalculia primaria, discalculia secundaria, disaritmética y discalculia espacial.
-
Discalculia primaria: Trastorno específico y exclusivo del cálculo, unido a una lesión cerebral.
-
Discalculia secundaria: Se diagnostica al producirse una mala utilización de símbolos numéricos y mala realización de operaciones asociadas a dichos símbolos, especialmente las inversas. También asociada a otros trastornos como dificultades del lenguaje, baja capacidad de razonamiento y desorientación espacio-temporal.
-
Disaritmética: Se caracteriza por presentar dificultades para comprender el mecanismo de la numeración, retener el vocabulario asociado a ésta o concebir los mecanismos de resolución de sumas, restas, multiplicaciones o divisiones (cuatro operaciones básicas), también contar mentalmente y utilizar sus adquisiciones para la resolución de problemas.
-
Discalculia espacial: Dificultad para ordenar los números según una estructura espacial
bottom of page